Secuencia de Actividades de Lenguaje de las Artes y los Medios: Títeres.
Para los niños el títere es un personaje casi mágico y por eso asisten asombrados a una representación, en la que un muñeco, se desplaza por el escenario y dialoga espontáneamente con ellos. A través del títere los niños se introducen en un mundo de fantasía en el que la imaginación pone los ingredientes necesarios para vivir plenamente la ficción.
OBJETIVOS.
Que los niños…
- Utilicen la dramatización con títere como medio de expresión de su creatividad.
- Se inicien en la creación de distintos personajes y diálogos.
- Se inicien en el manejo del títere, movimiento y voz.
CONTENIDOS.
- Crear títeres sencillos.
- Interactuar con diálogos sencillos.
ACTIVIDADES.
- Representar obras de títeres, que servirán como disparador, para conversar con ellos a modo de intercambio, sobre los títeres, sus características y sus diversos usos. Las obras, que no serán más de tres, serán preparadas e interpretadas por el docente y /o por los padres.
- Luego de cada obra, describir personajes, voces, características más sobresalientes, etc.
- Conversar con los niños sobre lo observado y sus ideas previas, registrar.
- Ofrecer a los niños algunos títeres para que los observen, para que piensen como serán sus movimientos, como caracterizarlo y las voces, solo a modo de exploración. Improvisar.
- Luego ofrecerles títeres ya conocidos por ellos, por ejemplo, los personajes de Caperucita Roja, por grupos contaran la historia, luego de realizada la actividad podrán ver como con los mismos personajes, contamos de diferente forma la misma historia.
- Realizar con los niños talleres para armar títeres sencillos.
- Jugar con las manos, las pintamos, crear un personaje, establecer entre los compañeros de grupo un dialogo.
- Armar títeres con bolsas de papel, utilizar una historia ya conocida por ellos, que cada uno elija el personaje y lo realice, solo ofrecer papeles de colores y fibrones, una vez terminados contaran la historia, y podrán ver que aunque el títere no sea de tela o de gomaespuma, como todos, igual se puede contar una historia.
- Armar títeres con una media (traída desde casa por ellos) ofrecer, telas, botones, ojos de plástico, (material de descarte).
- Con los títeres de tela, cada uno creara una voz, una característica, un movimiento, luego por grupos armaran una historia para representar, y los diálogos necesarios.
- Armar el escenario en el que contaremos la historia (escenografía), luego se podrá invitar a las otras salas o a los padres para que vean lo trabajado, la historia realizada, los personajes hechos y los diálogos improvisados.
- Títere Viajero: se les ofrecerá diferentes materiales en una caja que viajara de casa en casa para que agreguen algo al mismo. Luego entre todos le elegiremos un nombre.
RECURSOS: títeres, telas, bolsas de papel, material de descarte, papeles de colores, fibrones, botones, etc.
INDICADORES DE EVALUACION.
¿Muestra el niño una actitud atenta y /o curiosa frente a las obras de títeres? ¿Comprende ideas principales? ¿Reconoce a los personajes y sus características? ¿Cómo se manifiesta como espectador, y como actor, que postura prefiere? ¿Aporta ideas a la hora de inventar una historia, el dialogo, las características de los personajes, sus voces y movimientos? ¿Improvisa? ¿Utiliza su gestualidad corporal a la hora de representar un personaje o una determinada situación? ¿Participa en la confección de títeres o la escenografía? ¿Representa un rol?